AMORES OBLICUOS. LA HOMOSEXUALIDAD EN COLOMBIA DESDE LA LITERATURA, LA PRENSA Y LA PINTURA, 1890-1990. GUILLERMO ANTONIO CORREA MONTOYA. Libro en papel. 9789585011526 LIBRERIA 9 3/4
AMORES OBLICUOS

AMORES OBLICUOS

LA HOMOSEXUALIDAD EN COLOMBIA DESDE LA LITERATURA, LA PRENSA Y LA PINTURA, 1890-1990

GUILLERMO ANTONIO CORREA MONTOYA

$ 65,000.00
IVA incluido
En Stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Materia
Historia
ISBN:
978-958-501-152-6

Amores oblicuos: La homosexualidad en Colombia desde la literatura, la prensa y la pintura, 1890-1990 detalla la manera como en el país se buscó proscribir y demonizar, mediante la prensa escrita, las relaciones homoeróticas, y el modo como, desde el arte, se logró proponer y posicionar otras formas de representación de las sexualidades disidentes, en la vía del reconocimiento y la aceptación de expresiones que han estado presentes en la sociedad a pesar de ese intento heteronormativo de invisibilizarlas. En el libro se examinan, desde el enfoque de la historia cultural, las representaciones de la homosexualidad en los principales periódicos y revistas del país, al igual que en obras de literatos como Porfirio Barba Jacob, Fernando Vallejo, Andrés Caicedo, Raúl Gómez Jattin y Marvel Moreno, y de pintores como Miguel Ángel Rojas, Luis Caballero, Lorenzo Jaramillo y Flor María Bouhot; al análisis se incorporan, además, entrevistas a homosexuales e información de archivos institucionales y personales. De este modo, el texto aporta elementos para el entendimiento de las disidencias sexuales, abre una perspectiva de indagación de los ámbitos artísticos y periodísticos, y muestra la necesidad de cruzar fuentes y archivos para ampliar la comprensión del tema.

Artículos relacionados

  • EL COLISEO
    MARY BEARD
    Dos destacados historiadores clásicos cuentan la historia del mayor anfiteatro de Roma, un monumento visitado por dos millones de personas al año.La Roma imperial fue un estado guerrero. El Coliseo (inaugurado en el año 80 d.C.) fue el monumento de Roma a la guerra. Como una catedral de la muerte, se alzaba sobre la ciudad e invitaba a sus ciudadanos, 50,000 a la vez, a pres...
    En Stock

    $ 65,000.00

  • HISTORIA DE LA CULTURA
    ALFRED WEBER
    Alfred Weber desarrolla aquí una sociología de la cultura. Las ideas que maneja el autor son reflejo de las que estaban vigentes antes del estallido de la primera Guerra Mundial, por lo que dejan entrever al estudioso y al lector las condiciones críticas que se avecinaban. Weber escribió su Historia de la cultura con gran profundidad de análisis y una visión histórica ad...
    En Stock

    $ 52,000.00

  • LA REVOLUCIÓN FRANCESA
    NATIONAL GEOGRAPHIC
    La Revolución francesa fue un extraordinario experimento político, un intento de hacer tabla rasa con el pasado y crear un régimen nuevo conforme a los intereses de la burguesía y con los ideales de la filosofía más avanzada del siglo XVIII. Las jornadas revolucionarias de 1789 y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano resonaron en toda Europa, e inclus...
    En stock

    $ 30,000.00

  • LA VIDA AL BORDE DEL ABISMO
    JOSÉ T. LÓPEZ GÓMEZ
    La mayor extinción conocida de la Tierra hace 4500 millones de años. La Tierra comenzó su andadura como planeta hace unos 4500 millones de años. Durante la mayor parte de su evolución, casi el 90% de ese tiempo, consolidó unas condiciones aptas para el desarrollo de los organismos pluricelulares. Sin embargo, para ello tuvo que pasar por diferentes fases evolutivas hasta ...
    En Stock

    $ 66,000.00

  • LA EDAD DE LA PENUMBRA
    CATHERINE NIXEY
    La edad de la penumbra es la historia, en gran parte desconocida, de cómo una religión militante sometió y aniquiló deliberadamente las enseñanzas del mundo clásico, lo que abrió paso a siglos de adhesión incondicional a «una sola fe verdadera».El Imperio romano se había mostrado generoso acogiendo nuevas creencias, pero la llegada del cristianismo lo cambió todo. E...
    En stock

    $ 63,000.00

  • SIEMBRA VIENTOS Y RECOGERÁS TEMPESTADES
    PATRICIA LARA
    La radiografia para entender la violencia en Colombia desde mediados del siglo XX.Este libro es uno de los clásicos del periodismo colombiano. Su autora lo publicó por primera vez en 1982, en medio de unas circunstancias muy especiales que narra en el prólogo que escribió para esta nueva edición. En estas páginas los lectores encontrarán las raíces, la historia y las id...
    En stock

    $ 65,000.00