ONVRES REFLEXIONES EN TORNO A LAS MASCULINIDADES. JUSTO FERNANDEZ LOPEZ. Libro en papel. 9788441543584 LIBRERIA 9 3/4
ONVRES REFLEXIONES EN TORNO A LAS MASCULINIDADES

ONVRES REFLEXIONES EN TORNO A LAS MASCULINIDADES

JUSTO FERNANDEZ LOPEZ

$ 88,000.00
IVA incluido
En Stock
Editorial:
OBERON
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-415-4358-4

¿Es posible una mirada crítica, disidente y transformadora sobre la masculinidad desde el propio privilegio masculino?

Esta y otras cuestiones, claves para el reto igualitario, se pretenden desentrañar a lo largo de esta obra. La experiencia hegemónica de ser hombre y sus consecuencias, foco legítimo de interpelación del feminismo, ha sido hasta ahora apenas cuestionada por el pensamiento patriarcal masculino.

El autor indaga a través de estos ensayos en esta realidad de escasez de honesta autocrítica masculina, conectando dos aproximaciones complementarias: el desarrollo del marco teórico y la evidencia biográfica y experiencial.

ONVRES es un viaje con perspectiva de sexo-género a la realidad oculta e incontestable de la masculinidad machista, misógina, patriarcal y violenta, tanto en la experiencia personal y cotidiana, como en el contexto histórico, social y político.

Artículos relacionados

  • CARTOGRAFÍA VERBAL DEL ODIO EN COLOMBIA
    BELÉN DEL ROCÍO MORENO / BEATRIZ ARANA, JULIO ROBERTO ARENAS / MARTA RENZA
    Convertidas en armas, las palabras injuriosas, las expresiones maliciosas y los eufemismos falaces han perpetuado el odio y la violencia en Colombia. Puta, perra, facho, mamerto, indio, tombo, negro, pirobo… estallan hiriendo algo más que el oído. Cartografía verbal del odio en Colombia es un libro de conjuros de magia blanca que rastrea las palabras afiladas como cuchillos...
    En Stock

    $ 59,000.00

  • LOS MERCADOS DE CARBONO EN COLOMBIA: ENTRE LOS PROBLEMAS DE CAPACIDAD ESTATAL Y LA JUDICIALIZACIÓN VERDE
    MARÍA ADELAIDA CEBALLOS BEDOYA
    Este libro aborda dos objetivos: por un lado analizar las conexiones entre el funcionamiento de los mercados de carbono (MC) y la capacidad del Estado colombiano; y, por otro lado sobre las posibilidades y limitaciones de la "judicialización verde", entendida como la estrategia que privilegia el rol del poder judicial en la resolución de los conflictos socioambientales, como ...
    En Stock

    $ 55,000.00

  • VOCES WAYUU DEL AGUA Y EL VIENTO. ENCUENTROS ONTOLÓGICOS EN LA GUAJIRA FRENTE A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
    PAULO ILICH BACCA / DAYANNA PALMAR URIANAY CARLOS MANUEL GUERRA
    Voces Wayuu del Agua y el Viento: Encuentros Ontológicos en la Guajira frente a la Transición Energética es una obra que nos invita a sumergirnos en la cosmovisión Wayuu, un pueblo que entiende el mundo a través de los sueños y el respeto profundo por el agua y el viento. Inspirado en los poemas de Vito Apüshana, cada capítulo de este libro despliega el pensamiento Wayu...
    En Stock

    $ 58,000.00

  • HERIDO LEVE
    ELOY TIZÓN
    ¿Cómo lee un escritor? ¿En qué aspectos se fija? ¿A qué abismos se asoma? ¿De qué manera las ficciones atrapan y modifican nuestra mirada? Todas estas cuestiones, y muchas otras, comparecen en este ensayo literario, articulado en torno a ocho constelaciones temáticas, en las que creadores y libros dialogan entre sí, se complementan, discuten o colisionan, siguiendo la...
    En stock

    $ 151,000.00

  • UNA SUSTITUCIÓN PRECARIA: POLÍTICA DE DROGAS Y CONSERVACIÓN SIN EL CAMPESINADO
    LUIS FELIPE CRUZ OLIVERA Y MARÍA JOSÉ LEÓN MARÍN
    El Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) es una apuesta del Acuerdo de Paz para reemplazar los ingresos que obtienen las familias del mercado ilegal de la coca. Sin embargo, el PNIS replicó errores de programas de sustitución anteriores, y en su diseño desconoció el hecho de que la mitad de los cultivos declarados ilícitos están en ...
    En Stock

    $ 57,000.00

  • INVESTIGAR CON ARTE Y POESIA
    EVA MARXEN / LUIS FELIPE GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
    "Investigar con arte y poesía ofrece una evaluación académica aguda y rigurosa de la reciente transición interdisciplinaria que ha impactado a las metodologías cualitativas. Este cambio, identificado como un "giro transdisciplinario", se caracteriza por la integración de técnicas provenientes de las artes, marcando un paso significativo más allá de la mera teorización...
    En Stock

    $ 117,000.00