A FLOR DE PIEL II. PENSAR LA GUERRA. MARCELO PAKMAN. Libro en papel. 9788497842969 LIBRERIA 9 3/4
A FLOR DE PIEL II

A FLOR DE PIEL II

PENSAR LA GUERRA

MARCELO PAKMAN

$ 70,000.00
IVA incluido
En Stock
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Materia
Filosofia y humanidades
ISBN:
978-84-9784-296-9

El mundo digital nos expone cotidianamente a imágenes de la realidad de la guerra, haciendo más difícil su idealización. Sin embargo, la singularidad sensual y material de esas imágenes se soslaya para permitir que la racionalidad abstracta ocupe el primer plano, explicando y justificando la guerra en términos geopolíticos, sociológicos, económicos, culturales, e ignorando la contracara obscena de esa racionalidad, encarnada en mitos sacrificiales ocultos aunque efectivos en la acción.

Con la pandemia aprendimos a tolerar la enfermedad y la muerte masivas mientras que los mitos sacrificiales, que ya estaban en juego, contenían una guerra implícita que, sumada a otras violencias, facilitaron deslizarnos a guerras más abiertas. Éstas potencian aún más el pensamiento mágico de quienes tratan de rediseñar el mundo ofreciendo víctimas propiciatorias para realizar así sus sueños históricos.

Artículos relacionados

  • LECCIONES DE METAFÍSICA SEGÚN LOS APUNTES DE VOLCKMANN
    IMMANUEL KANT
    Si hay un año revolucionario en la historia de la filosofía, ese sin duda es 1781. La publicación de la primera edición de la Crítica de la razón pura cambió los cimientos del pensamiento, desarboló a escépticos y dogmáticos, y viró el rumbo de la metafísica. Su autor, sin embargo, temía que no se reconociera el valor y el alcance de su magna obra; que esta pudiera...
    En Stock

    $ 107,000.00

  • SOBRE EL ANARQUISMO
    NOAM CHOMSKY
    Con el espectro de la anarquía invocado por la derecha para sembrar el miedo, nunca ha sido más urgente una explicación convincente de la filosofía política conocida como anarquismo. Sobre el anarquismo arroja una luz muy necesaria sobre los fundamentos del pensamiento de Chomsky, específicamente su constante cuestionamiento de la legitimidad del poder atrincherado. El li...
    En Stock

    $ 91,000.00

  • LA TAREA DEL CRÍTICO
    WALTER BENJAMIN
    En 1926 Benjamin comienza a multiplicar su trabajo en diarios y revistas. El momento por el que pasaba la República de Weimar exigía ocuparse de la actualidad y Benjamin se había propuesto ser considerado el mayor crítico de la literatura alemana.Construye así su programa crítico a partir del ideal de una verdadera actualidad y los principios del romanticismo. A través d...
    En Stock

    $ 76,000.00

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA
    IMMANUEL KANT
    Immanuel Kant, uno de los pensadores más destacados de toda la filosofía moderna, se preguntó a finales del siglo XVIII cómo hacer de la Metafísica una ciencia comparable a las Matemáticas o la Física y cuáles eran los límites del razonamiento humano. Lo hizo en su extraordinaria Crítica de la razón pura, un libro extenso y complejo que condensamos en la presente edi...
    En stock

    $ 129,000.00

  • RETOMAR EL CONTROL
    DIEGO HIDALGO DEMEUSOIS
    "El despliegue digital que marca nuestra época no se corresponde plenamente con los intereses de la humanidad, por ello es urgente retomar el control. A partir de ejemplos concretos en ámbitos diversos --la salud, la educación, la defensa, el medioambiente o nuestro día a día--, Diego Hidalgo expone nuestra vulnerabilidad frente a la tecnología. Una tecnología que nos pr...
    En Stock

    $ 76,000.00

  • ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
    GILLES DELEUZE / FÉLIX GUATTARI
    Dos figuras capitales del pensamiento contemporáneo, el filósofo Gilles Deleuze y el psicoanalista Félix Guattari, han escrito conjuntamente tres libros que han significado sendos hitos fundamentales: El Anti-Edipo (1972), Mil mesetas (1980) y, recientemente, ¿Qué es la filosofía? (1991), un libro que «condensa todo lo que los autores han querido hacer hasta ahora, tanto...
    En stock

    $ 87,000.00