CADA VEZ ÚNICA, EL FIN DEL MUNDO. JACQUES DERRIDA. Libro en papel. 9788481917055 LIBRERIA 9 3/4
CADA VEZ ÚNICA, EL FIN DEL MUNDO

CADA VEZ ÚNICA, EL FIN DEL MUNDO

JACQUES DERRIDA

$ 188,000.00
IVA incluido
En Stock
Editorial:
EDITORIAL PRE-TEXTOS
Materia
Filosofia y humanidades
ISBN:
978-84-8191-705-5

Derrida más allá de Derrida. O más acá. Éste no es un libro más de Jacques Derrida. Es un libro hecho por unos amigos vivos sobre los amigos muertos de Derrida. Sin duda, Derrida lo escribió, lo pensó, lo leyó y releyó. Pero quienes lo han hecho han sido Pascale-Anne Brault y Michael Naas, a los que el autor agradece la idea. Una idea singular: reunir en un sólo volumen textos de duelo, palabras de duelo, escritas o leídas después de la muerte de algunos compañeros de viaje (Roland Barthes, Paul de Man, Michel Foucault, Max Loreau, Jean-Marie Benoist, Louis Althusser, Edmond Jabès, Joseph N. Riddel, Michel Servière, Louis Marin, Sarah Kofman, Gilles Deleuze, Emmanuel Lévinas, Jean François Lyotard, Gérard Granel y Maurice Blanchot). Textos únicos cada vez.

Pero Derrida no puede dejar de ser Derrida, y sus temas, o los de sus amigos, su particular escritura, su original estilo, emergen una y otra vez en estos textos, y vuelven a escucharse. No el eco de sus palabras, sino sus palabras mismas, literalmente sus mismas palabras, se someten a la prueba del duelo, y se convierten en temas póstumos por adelantado. “Cada vez único” es algo que podría decirse seguramente de todos los libros de Derrida. De todos menos de éste precisamente, pues éste, siendo, como es, suyo, tal vez el más propiamente suyo, es el único que no le pertenece. “Cada vez único”, pero no en el sentido de cada vez algo diferente, sino todo lo contrario. Siempre el mismo libro, pero precisamente por ello, “cada vez único”, como el fin del mundo.

Pero éste es también un libro en que los lectores de Derrida van a descubrir a otro Derrida, al otro Jacques Derrida, si se prefiere, pues quien tanto habló y escribió sobre el otro, también tenía, como hubiese dicho él seguramente, su otro. Van a descubrir al hombre que quiso a sus amigos, y fue querido por ellos, al hombre y al amigo que se emocionó, que lloró su muerte, que escribió para ellos palabras incomparables, y que no tuvo recato en hablar de sí mismo sin ningún pudor, sin falsa vergüenza o modestia. Por eso éstos son quizás los textos más autobiográficos que escribiera Derrida. Los únicos por lo demás que podía escribir alguien para quien la autobiografía no estribaba en escribir la vida sino en hacer vivir la escritura. Y en la escritura, como él dice aquí de tantos de sus amigos, es donde Derrida sigue para nosotros vivo. Vivo y “cada vez único”.

Artículos relacionados

  • ÉTICA DE LA APROPIACIÓN CULTURAL
    JENS BALZER
    ¿Es decente imitar peinados originales de pueblos esclavizados para marcar estilo juvenil sofisticado en metrópolis capitalistas? ¿Que los niños se diviertan jugando a los indios no implica una burla de culturas históricamente expropiadas? ¿Está legitimado moralmente un varón europeo para traducir a una poeta afroamericana?Hasta hace poco, ni siquiera habríamos entendi...
    En Stock

    $ 69,000.00

  • FILOSOFAR ENTRE REJAS
    Desde hace más de siete años, el Proyecto de Filosofía Aplicada en Prisiones BOECIO ha diseñado y puesto en funcionamiento talleres filosóficos en prisiones argentinas, brasileñas, colombianas, españolas y mexicanas. Su objetivo consiste en el fortalecimiento del pensamiento crítico, del gobierno sobre las pasiones y de la comunicación entre personas privadas de libert...
    En Stock

    $ 124,000.00

  • LUCHAS MINORITARIAS Y LÍNEAS DE FUGA EN AMÉRICA LATINA
    PATRICIO LANDAETA MARDONES / JOSÉ EZCURDIA CORONA
    ¿Cómo enfrentar, desde el sur global, los desafíos que nos fuerzan a pensar y actuar en condiciones de emergencia? ¿Qué herramientas esgrimir ante una crisis polifónica, donde resuena el avance galopante de una ultraderecha con una crisis ecológica que golpea paralelamente subjetividad, sociedad y medio ambiente? ¿Cuál es la marca geopolítica específica de nuestro qu...
    En Stock

    $ 89,000.00

  • HACIA UN FEMINISMO DECOLONIAL
    MARIA LUGONES
    Voz y figura fundamental del giro decolonial, la filósofa feminista María Lugones dinamita ese campo señalando al género como un dispositivo estructurante de la colonialidad. Lugones nos muestra que la relación entre género y raza fue y es co-constitutiva, y que la co-articulación de género y raza desde el habitar colonial del mundo ha intentado reducir a los mundos col...
    En Stock

    $ 109,000.00

  • CONCILIAQUÉ
    MAIKA ÁVILA
    ¿Es la renuncia la única forma de conciliar? ¿Son las mujeres las únicas que asumen el problema de la conciliación? ¿Cómo formar una familia si no se puede ni pagar el alquiler? ¿Qué pasa con las necesidades del bebé? ¿Tienen derecho a conciliar los que no tienen hijos? Las respuestas conforman la ecuación del día a día. La búsqueda permanente por conseguir equil...
    En Stock

    $ 92,000.00

  • LAS PARADOJAS DE LOS ESTOICOS
    MARCO TULIO CICERON
    En este texto, el más breve de su obra filosófica, Cicerón analiza las afirmaciones del estoicismo que resultan «paradójicas»: «Únicamente lo honrado es bueno», «Basta ser virtuoso para conseguir la felicidad», «Las buenas obras son tan buenas como malas las malas», y «Todos los necios están locos, así como solo los sabios son ricos y libres».Valiéndose de sus...
    En stock

    $ 65,000.00

Otros libros del autor

  • POSICIONES
    JACQUES DERRIDA
    “Estas tres entrevistas, las únicas en las que he participado nunca, conciernen a algunas publicaciones en curso. Son sin duda, tanto por parte de mis interlocutores como por la mía propia, el gesto de una interpretación activa. Determinada, datada, son también la lectura de un trabajo en el que me encuentro comprometido: que no me es menos propio por no detenerse aquí. E...
    En Stock

    $ 100,000.00

  • LA VIDA LA MUERTE
    JACQUES DERRIDA
    ¿Qué fue lo que hice al anunciar este seminario bajo el título de "La vida-la muerte", es decir, reemplazando por un guion o por un espaciado sin él o por un guion sin palabra, por un silencio marcado, la y que en general pone la muerte con la vida, yuxtapuesta la una a la otra o, más seguramente, opuesta? Lo que quizás aparece justamente como problema en lo referido a la...
    agotado

    $ 105,000.00