EL LUNES EXISTENCIAL Y EL DOMINGO DE LA HISTORIA. BENJAMIN FONDANE. Libro en papel. 9788494998942 LIBRERIA 9 3/4
EL LUNES EXISTENCIAL Y EL DOMINGO DE LA HISTORIA

EL LUNES EXISTENCIAL Y EL DOMINGO DE LA HISTORIA

BENJAMIN FONDANE

$ 91,000.00
IVA incluido
En Stock
Editorial:
HERMIDA EDITORES
Materia
Filosofia y humanidades
ISBN:
978-84-949989-4-2

Fondane, junto a su maestro Lev Shestov, es uno de los filósofos más importantes del siglo XX, en la estela del primer existencialismo que se dio particularmente en Francia, aquella corriente de pensamiento de comienzos de siglo que combatió original y fervientemente la deshumanización del ser humano.

Su pensamiento impactó en Camus y en Sartre, y fue él mismo antes de morir en Auschwitz quien criticó las obras más importantes de estos dos famosos existencialistas por haber desviado y desvirtuado el mensaje original de los precursores del existencialismo: Pascal, Kierkegaard, Shestov y Heidegger.

Emil Cioran comentaba aludiendo a su estilo, que «él como Shestov, amaba partir de una cita, de donde luego iba sacando conclusiones de lo más inesperadas».

Al respecto de su importancia en el panorama cultural de la época añade Stéphane Lupasco «Hoy sabemos demasiado sobre el existencialismo que los jóvenes fenomenólogos franceses han estado lanzando, desde 1943, desde París a todo el mundo, para que insistamos en ello. Sólo notaremos que a Shestov y Fondane no se les puede pagar el tributo que merecen: han pasado casi veinte años desde que Fondane comenzó a difundir este pensamiento existencialista de la primera hora, y no sólo a través de su maestro Shestov, también a través de Kierkegaard, Nietzsche, Husserl y Heidegger, por medio de sus artículos a Cahiers du Sud y a la revista Europe», algunos de ellos recogidos en este libro.

Artículos relacionados

  • MIL MESETAS
    GILLES DELEUZE / FELIX GUATTARI
    Este libro es la continuación y el fin de capitalismo y esquizofrenia, cuyo primer tomo fue el anti-Edipo. Gilles Deleuze (1925-1995) es una de las figuras más relevantes del pensamiento del siglo xx. miembro de la brillante generación francesa de intelectuales neonietzscheanos o postestructuralistas que renovó el panorama filosófico en las décadas de 1960 y 1970 (Derrida...
    En stock

    $ 220,000.00

  • POR QUÉ SE ROMPIÓ ESTADOS UNIDOS
    ROGER SENSERRICH
    ¿De dónde viene la crisis política estadounidense? ¿Es algo nacido al abrigo del trumpismo o más bien una tendencia histórica? Por qué se rompió Estados Unidos parte de la insólita victoria de Trump en las urnas el 8 de noviembre de 2016. Un mandato que estuvo plagado de escándalos, disputas internas y fracasos legislativos, y acabó con una derrota que arrastró a un...
    En stock

    $ 62,000.00

  • SOBRE LA FELICIDAD, EL OCIO Y LA BREVEDAD DE LA VIDA
    SÉNECA
    Lucio Anneo Séneca, el gran maestro estoico, nos legó sus enseñanzas sobre el arte del vivir en los tres tratados que recoge este volumen. Son diálogos en los que, con un estilo directo, se tratan temas como la felicidad, el retiro del mundanal ruido, el desarrollo del tiempo o la relación entre placer y virtud.Las siguientes páginas ofrecen un cúmulo de consejos para ap...
    En Stock

    $ 79,000.00

  • AUTORIDAD E INDIVIDUO
    BERTRAND RUSSELL
    El filósofo inglés Bertrand Russell, que a sus méritos intelectuales unió la ejemplaridad moral de su trayectoria pacifista, escribió este libro con la fundamental preocupación de encontrar soluciones conciliadoras entre los intereses individuales y los de la sociedad altamente desarrollada y tecnificada. ...
    En Stock

    $ 25,000.00

  • DISENSO
    JACQUES RANCIERE
    Disenso. Ensayos sobre estética y política ofrece un conjunto de ensayos que brindan un valioso punto de partida para entender las implicaciones políticas y estéticas del pensamiento de Rancière. Se trata de textos recientes, escritos entre 1996 y 2004, compilados por Steven Corcoran. Comienza con "Diez tesis sobre política", un resumen de la perspectiva política que Ran...
    En Stock

    $ 59,000.00

  • A FLOR DE PIEL II
    MARCELO PAKMAN
    El mundo digital nos expone cotidianamente a imágenes de la realidad de la guerra, haciendo más difícil su idealización. Sin embargo, la singularidad sensual y material de esas imágenes se soslaya para permitir que la racionalidad abstracta ocupe el primer plano, explicando y justificando la guerra en términos geopolíticos, sociológicos, económicos, culturales, e ignor...
    En Stock

    $ 70,000.00